Perros considerados peligrosos en España


En España el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos se refiere en concreto a la fauna doméstica de la especie canina.

Se consideran perros potencialmente peligrosos las siguientes razas: American PitBull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu, Presa Canario, o aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las siguientes:

1.Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
2.Marcado carácter y gran valor.
3.Pelo corto.
4.Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
5.Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.
6.Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
7.Cuello ancho, musculoso y corto.
8.Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
9.Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Documentos y requisitos a presentar: Licencia para la Tenencia de animales potencialmente peligrosos.

REQUISITOS:

Ser mayor de edad.
No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial de derecho de tenencia de animales potencialmente peligrosos.
No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves de las previstas en el apartado 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999 del 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de animales potencialmente peligrosos.
Disponer de capacidad física y aptitud psicológica par la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con un cobertura no inferior a 120.000 euros.

DOCUMENTACION A PRESENTAR:

DNI de la persona solicitante.
Dos fotografías recientes de a persona solicitante, de tamaño carnet, en color.
Solicitud de certificado de antecedentes penales.
Certificado de capacidad física y aptitud psicológica, expedido por un centro de reconocimiento autorizado en los tres meses anteriores a la fecha de la solicitud de la licencia.
Póliza del seguro de responsabilidad civil, con una cobertura no inferior a 120.000 euros por responsabilidad derivada de los daños causados por el animal, aunque ha ya sido cedido a una tercera persona para su cuidado.
Recibo del pago de tal póliza.
Hoja de registro de la especie canina.
Documento acreditativo de haber formalizado el pago de la tasa municipal por la obtención de la licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Declaración jurada de no haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de la previstas en el apartado 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de animales potencialmente peligrosos.No obstante, no será impedimento para la obtención o , en su caso, la renovación de la licencia, haber sido sancionado con la suspensión temporal de la misma, siempre que, en el momento de la solicitud, la sanción de suspensión anteriormente impuesta hay sido cumplida íntegramente.

NORMATIVA APLICABLE:

Real Decreto 287/2002, de 22 de Marzo del Ministerio de la Presidencia por el que se desarrolla la Ley 50/1999 de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Norma reguladora de la prestación de servicios relacionados con la inspección en materia de abastos, de medio ambiente, de sanidad en general, de laboratorio, análisis químicos y análogos (DEMSAC).
Norma reguladora de la tasa por prestación de servicios relacionados con la inspección en materia de abastos, de medio ambiente, de sanidad en general, de laboratorio y análisis químicos y análogos.
Impuestos, tasas y precios públicos:
Según norma reguladora de la tasa por prestación de servicios relacionados con la inspección en materia de abastos, de medio ambiente, de sanidad en general, de laboratorio y análisis químicos y análogos.

OBSERVACIONES:

La licencia administrativa será otorgada o renovada, a petición del interesado y tendrá un período de validez de 5 años.Podrá ser renovada por períodos sucesivos de igual duración.
Cualquier variación de datos que figuran en la licencia deberá ser comunicada por su titular en un plazo de 15 días, contados desde la fecha en que se produzca.
La posesión de estos animales sin esta licencia tendrá consideración de falta muy grave, en virtud de la reglamentación señalada, y podrá ser sancionada con multa de 2.404,05 hasta 15.025,30 euros

Diferencia entre PitBull & Staffordshiere

VIDEO en ingles pero se aprecia claramente

Origen e Historia


El American Staffordshire Terrier (AST) o Amstaff es una raza de perros originaria de Inglaterra aunque ampliamente extendida en Estados Unidos y en otras partes del mundo.
Desciende de las razas Old English Bulldog y Old English Terrier. Esta raza llega a los Estados Unidos en el siglo XIX donde es perfeccionada. En el año 1936 se la reconoce como raza independiente con el nombre de "Staffordshire Terrier" en honor de la provincia donde supuestamente se originó y en el año 1972 se le agrega el adjetivo "American".
El ASPECTO del AST es un perro musculoso, ágil y elegante. Su pelo es corto, apretado, duro al tacto, lustroso y puede ser de cualquier color. Tiene una cola corta y generalmente se le recortan las orejas cortas, en semi-rosa o erguidas.
Por su carácter y origen y si a esto le sumamos sus cualidades físicas y psicológicas este ha sido usado por sus dueños irresponsables como perro de pelea. Pero si no se le educa con ese fin y se le doma desde muy pequeño y no se le deja pasar nada durante su educación para que no haya problemas futuros, es amigable con los humanos, siempre está atento a lo que pasa a su alrededor y es un perro protector con su familia y casa.
La talla es mediana entre 43-46cm. las hembras y 46-48 los machos y un peso de 20-30 kg. y 25.35 kg. respectivamente.

Origen e Historia


El American PitBull Terrier (APBT) es un descendiente del Bulldog Inglés original el cual se hacia pelear contra toros y se ha criado históricamente con la meta de tener un buen animal de trabajo.
Debido a este pasado de perro de pelea y si a esto le sumamos la mala prensa que tienen, mucha gente se pregunta ¿es un perro de compañia fiable?.
El poderío y la fuerza que exhibe el estándar de la raza, lo hacen un animal admirable y puede que incluso temible a simple vista, el APBT es sumamente atlético, altamente versátil, adaptable, efusivamente cariñoso.
En realidad, el factor genético determina entre un 20 y un 30% de la conducta de un animal, lo que deja un 70- 80 % a la influencia de otros factores como la socialización, la educación y el medio ambiente, vitales en el correcto desarrollo psicológico de la mascota. Detrás de esas nefastas noticias que aparecen en las páginas de sucesos, siempre se esconde algún indeseable encargado de fomentar el miedo y el aislamiento en su perro, desembocando en un temor a lo desconocido y, como última y nefasta consecuencia, convirtiéndose en un perro peligroso. Con esto queremos decir que detras de un perro agresivo hay un mal dueño y una muy mala educación.
La talla del APBT es mediana, pero es un animal de aspecto compacto y fuerte. El peso que rondan es de entre 14 y 23 kilogramos en las hembras y 15 y 28 kilogramos en los machos. La cabeza es extraordinaria de tamaño y rectangular, de cráneo aplanado y ancho, con las orejas implantadas altas. Es indiferente si éstas están cortadas o no, pero deben estar siempre erguidas.